MATERIALES NO BIODEGRADABLE VS BIODEGRADABLE.
* Además de las bacterias en el proceso natural de la descomposición intervienen factores como los hongos, la luz solar, la humedad y la temperatura.
* El proceso de descomposición de cualquier material biodegradable es fundamental para el medio ambiente. Cuando la materia orgánica se descompone devuelve energía y materiales usados por la naturaleza para generar más energía y materiales orgánicos. Este es el proceso por el cual nuestro planeta sigue vivo.
* Ejemplo de materiales biodegradables: la madera, el papel, la paja, el lino, las hojas y frutas, las verduras, residuos de alimentos, la lana o el algodón.
* Por el contrario cuando hablamos de materiales no biodegradables nos referimos a los que no tienen origen orgánico y por tanto no se van a descomponer. Si estos materiales acaban en la basura las naturaleza no podrá des-componerlos por sí sola, por lo tanto se acumularán y dañarán el medio ambiente.
* Por lo general este tipo de materiales no biodegradables, no son orgánicos, sino que son producto del hombre como los plásticos y demás tejidos y materiales sintéticos. No ser biodegradables no significa que no desaparecerán nunca de nuestro planeta, pero en cambio significa que el hombre debe ser el encargado de destruirlos o reciclarlos, dado que si se lo va a dejar en manos de la erosión del planeta, esto puede tardad varios cientos de años.
* Al ser materiales que no se descomponen de forma natural se acumulan en el medio ambiente y son absorbidos por las plantas, el suelo y los animales. Los contaminantes no biodegradables pueden entrar en los organismos vivos a través de la comida, la bebida, la inhalación o a través de absorción directa, esto puede llevar a la acumulación de productos químicos en el interior de los organismos vivos.
* Con el tiempo si la concentración de contaminantes aumenta en los tejidos vivos puede afectar la salud de cualquier ser vivo, animales, personas y plantas.
LISTA DE MATERIALES NO BIODEGRADABLES :
Cualquier material no orgánico (que nunca ha tenido vida), por ejemplo:
EJEMPLOS DE OBJETOS COTIDIANOS NO BIODEGRADABLES
* Una botella de vidrio o cristal que tan frágil parece, es a la vez muy resistente, lo mismo pasa con una bolsa de plástico no reciclable. La naturaleza tienen muy difícil su destrucción, de hecho se han encontrado fragmentos de hace varios miles de años. En cambio el vidrio si es fácilmente reciclable a través de procesos creados por el hombre.
* Las bolsas de plástico de toda la vida, las que antes se daban en los supermercados tardan una media de 150 años en degradarse.
* Están hechas de polietileno de baja densidad y este material es bastante persistente, la naturaleza le cuesta luchar contra este material. Las bolsas de plástico inundan vertederos y muchos otros hábitats. En cambio si se pueden reciclar a través de procesos creados por el hombre para tal fin.
* Una simple botella de plástico que usamos para beber agua puede tardar en desaparecer más de 100 años. Al aire libre se fragmenta y dispersa, como la mayoría están elaboradas con PET un material muy duro que los microorganismos no pueden atacar queda en el hábitat durante muchos años contribuyendo a contaminarlo.
* Una lata de refrescos tardará unos 10 años en transformarse en óxido de hierro. Hará falta mucha humedad para lograr que el óxido cubra la lata.
ALTERNATIVAS PARA RECICLAR LOS MATERIALES NO BIODEGRADABLES.
Dado que estos elementos que no pueden ser destruidos o absorbidos por la naturaleza como los materiales biodegradables, existe una serie de alternativas prácticas y responsables con el medio ambiente para darles un uso y así no seguir contribuyendo con la contaminación del planeta.
Por otro lado, el empleo de estos materiales no aptos para la naturaleza en materia de decoración no solo ayudarán a reducir la cantidad de elementos nocivos en contacto con la tierra o provocando incendios y aguas contaminadas, sino que nos ahorraremos importantes cantidades de dinero al año reutilizando estos materiales.
Además, destinando los “no biodegradables” a estas actividades, favoreceremos, en cierto modo, a frenar la continua creación de los materiales, y de esta forma, impediremos que el planeta se siga llenando de elementos que tantos años necesitan para ser eliminados de forma natural.
Por todo esto, te ofrecemos unas alternativas fáciles e imaginativas para que aportes un nuevo toque a tu hogar siendo responsable con el medio ambiente. Puedes usar los materiales para:
* Elementos Decorativos.
* Mobiliario.
* Actividades Infantiles.DECORACIÓN CON MATERIALES NO BIODEGRADABLES.
La decoración lograda con tus propias manos está muy de moda, así que ¡súbete a la tendencia DIY(Do It Yourself) y ayuda contra la contaminación del planeta!
Una de las buenísimas ideas que existen en materia de decoración con elementos no biodegradables son pequeños recipientes florero hechos con bombillas usadas.
Tan solo tendrás que deshaceros (adecuadamente) del interior de la bombilla, colocar un alambre para colgar los floreros y ¡listo! Extra de originalidad sin gastar dinero.
MOBILIARIO CON MATERIALES NO BIODEGRADABLES
La segunda de las opciones propuestas es la de realizar una pieza de mobiliario con un elemento no biodegradable, aportándole otros para crear algo de utilidad.
Los neumáticos deben ser quemados para eliminarlos. Puede que pienses que uno solo no aportará nada, pero ya es una gran cantidad de gases de los que el ozono se libra. Y si tus vecinos ven qué bonita te ha quedado nuestra propuesta, probablemente se animen ellos también a colaborar.
Hoy en día, las mesas auxiliares decorativas son tremendamente caras, pero con esta alternativa que ofrecemos, puedes conseguir una en tu casa sin gastarte apenas unos euros en material básico, como la cuerda o el contra plaqué recortado.
Como ves, de una rueda puede obtenerse una moderna y útil mesa auxiliar para colocar en la terraza o en algún hueco del salón y sobre la que colocar un florero (también reciclado).
En la foto se indica cómo elaborarla, realmente es muy sencillo y rápido.
ACTIVIDADES INFANTILES CON MATERIALES NO BIODEGRADABLES
Tus hijos pueden, además, usar las latas de refrescos como lapiceros o maceteros, donde no solo aprenderán a reutilizar estos materiales no biodegradables, sino que también crearán vida, permitiéndoles que de su lata/macetero decorada a su gusto cuiden de las semillas que planten. De esta forma, aprenderán a responsabilizarse de una vida y comprenderán mejor el funcionamiento de la naturaleza, con tan solo una lata de refresco o de comida.
Eso sí, recorta la parte superior y lima los bordes tú antes de dársela al niño, ya que podría cortarse. Lo importante es que ellos puedan decorarla y destinarla a ver brotar una nueva vida, convirtiendo la contaminación en reciclaje.